Recientemente se realizó la entrega de los Informes de Usos Consuetudinarios (usos tradicionales o ancestrales) de las solicitudes de Espacios Costeros y Marinos de las Comunidades: Choigo de Isla Llingua; Tane Punta Coñué, Mapupino de Isla Lin Lín; Piedra Funda y Las Dalias de Isla Caguach y Choiñ Che Wapi de isla Quenac.
¿Qué significa este trabajo?
La entrega de los informes por parte de CONADI a las organizaciones es el resultado de la recopilación de información realizada en noviembre del año 2023, correspondiente al paso 3 de 8 pasos que significa una solicitud de ECMPO, donde los profesionales de CONADI, a través de distintos medios verificadores, acreditaron en estos casos, que el 100% de los usos que los participantes de estas actividades mostraron y relataron, son evidentes, y que se realizan tanto por las comunidades indígenas y por quienes no conforman estas, pero que se vinculan a los usos consuetudinarias del mar y espacios costeros.
El informe de usos consuetudinarios se traduce en que el Estado reconoce, a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que en la Isla de Llingua, Lin Lín, Isla Quenac y Caguach, al igual que en isla Meulín e isla Apiao entre las principales actividades que se realizan por costumbre colectiva:
– Recolección de algas
– Recolección de plantas medicinales costeras
– Sitios de significación cultural
– Buceo/Pesca/Marisca
– Navegación
– Construcción de embarcaciones
– Entre otros
Destacando especialmente que las actividades anteriores son parte de la cultura indígena que se mantienen vigentes y que se continúa transmitiendo estos conocimientos y prácticas de generación en generación.
Los informes técnicos-profesionales emitidos por CONADI y en esta ocasión entregados por Marina Fuentes a las directivas de las Comunidades se transforman en una herramienta con las que las distintas islas interiores de la Comuna de Quinchao puedan utilizar para distintos objetivos, en especial los permitidos a través de la ley n° 20.249: la conservación, protección, información y mayor autonomía, ya que los relatos contenidos provienen de personas que viven y/o vivieron junto a sus ascendientes y antepasados en estos territorios.
La actividad de entrega de los informes de usos consuetudinarios a cargo de CONADI contó también con la participación de la Oficina de Pueblos Originarios y coordinación de ECMPO, a través de la asistencia de los funcionarios: Manuel Guichamán y Tamara Vidal.
Al respecto el Alcalde de la Comuna de Quinchao destaca que la entrega de los informes es parte de un proceso, es una noticia importante para las organizaciones que amparadas en la ley han venido trabajando y que se seguirá apoyando de manera técnica en los procesos de revalorización y difusión de la nuestra cultura Mapuche-Williche/Chono, potenciando la gobernanza local entre los distintos usuarios públicos y privados que hoy hacen uso del borde costero y la información verídica de estos procesos de solicitud.